lunes, 27 de noviembre de 2017

DIBUJAMOS NUESTRO CUERPO

Hoy os traigo una actividad muy divertida para realizar con l@s pequeñ@s, se trata de dibujar su propio cuerpo.


Para realizar la actividad en el aula podemos pedir a los alumnos que se pongan por parejas, uno se tumba sobre un trozo de papel continuo o cartón y el otro dibuja el contorno de su figura. Cuando acaba el primero, este ayuda al otro compañero. Para finalizar cada uno personaliza su cuerpo con la ropa que desee. Y si se quiere realizar en casa, le puede ayudar el padre, la madre o algún hermano (si tiene).

También se puede imprimir la cara en tamaño real y pegarla al cuerpo, o la pueden dibujar ellos. Y para los más mayores podemos introducir los huesos, las venas, el corazón...

Gracias a esta actividad:
  • Trabajamos el cuerpo humano.
  • Trabajamos la motricidad fina.
  • Fomentamos el concepto espacial.



¿Os animáis a dibujar vuestro cuerpo?

domingo, 26 de noviembre de 2017

ACTIVITIES IN ENGLISH

En el post de hoy os traigo otra actividad para fomentar el uso del inglés. La primera actividad para trabajar el inglés la encontrareis aquí.
Hoy os traigo una página web donde podéis encontrar muchas actividades en inglés para Educación Infantil.

Gracias a estas actividades vamos a conseguir en l@s niñ@s:
  • Iniciar en una lengua extranjera, la lengua inglesa.
  • Conocer nuevo vocabulario en inglés.
  • Desarrollar la creatividad.
  • Aprender de forma lúdica.

Para acceder a las actividades, haced clic sobre la imagen o en el enlace.


¿Os animáis a hablar en inglés con vuestr@s hij@s?

viernes, 24 de noviembre de 2017

MINI MUNDOS

Hoy os traigo una idea que, a poco a poco, se van introduciendo en las escuelas, se trata de los mini mundos.

Los mini mundos representaciones a pequeña escala de situaciones de la realidad. Es un juego muy parecido al juego simbólico pero en lugar de ser los niñ@s los que realizan la acción, estos interactúan mediante pequeñas figuras (personajes, animales, objetos…). Y tiene infinidad de posibilidades, ya que podemos trabajar muchos conceptos como los animales, lo medios de transporte, obras, etc.

Además en esta actividad conseguimos en l@s niñ@s:
  • Fomentar la creatividad.
  • Desarrollar los sentidos.
  • Realizar representaciones de la realidad.
Esta actividad no necesita un gran presupuesto, ya que puedes utilizar material reciclado, elementos de la naturaleza y objetos del entorno, solo se necesita un poco de creatividad por parte de quien lo monta.

Algunas propuestas son:

MEDIOS DE TRANSPORTE


LA GRANJA

EL INVIERNO

EL MAR

LA OBRA

LAS RANAS


Ahora os toca dejar volar vuestra imaginación ¿Qué otros mini mundos se os ocurren?

jueves, 23 de noviembre de 2017

LA CEBRA CAMILA

En el post de hoy, os traigo un cuento, la Cebra Camila de la editorial Kalandraka. Este cuento es muy apropiado para l@s niñ@s de 0 a 6 años que trabaja el compañerismo y la solidaridad que nos puede servir para trabajar la resolución de conflictos, muy frecuentes a esta edad.

Este cuento se puede contar con el libro, y también se puede hacer un gran mural para representar el cuento.

LIBRO

REPRESENTADO

Después de contar el cuento, podemos hablar con l@s niñ@s sobre el cuento:

  • ¿Qué la ha pasado a la cebra Camila? ¿Por qué?
  • ¿Cómo se sentía la cebra Camila sin sus rayas?
  • ¿Qué hicieron los amigos de la cebra Camila cuando la vieron triste?
  • ¿Cómo se sintió la cebra Camila cuando sus amigos la ayudaron?
Para finalizar, podemos realizar un títere, pintando una cebra con los colores que le dan cada animal.

¿Os animáis a contar este cuento? ¿Se os ocurren más actividades?

miércoles, 22 de noviembre de 2017

LA LATERALIDAD

En la entrada de hoy, os traigo la canción una recopilación de canciones que nos van a permitir trabajar la lateralidad.

Se trata de una serie de canciones muy sencillas y pegadizas que tienen un baile asociado, que l@s niñ@s tienen que seguir. Gracias a este baile relacionamos los conceptos de la canción con sus movimientos.

Gracias a estas canciones conseguimos:
  • Desarrollar la lateralidad.
  • Trabajar los conceptos de derecha/izquierda y delante/atrás.
  • Fomenta la motricidad gruesa.
  • Asociar conceptos y movimientos.

Las canciones que he seleccionado son: 

LA YENKA

EL POPURRI DE LAS MANOS



LA MANE



YO ME MUEVO HACIA DELANTE



ARRIBA, ABAJO, DELANTE Y DETRÁS


¿Os animáis a moveros?

martes, 21 de noviembre de 2017

LAS PRENDAS DE VESTIR

En el post de hoy os traigo una actividad para trabajar las prendas de vestir. Se trata de un programa en el que hay que vestir una niña  y un niño, con la ropa que tienen a su lado, de acuerdo con el fondo en el que se encuentran (verano o invierno).

Es una actividad muy sencilla e intuitiva, que permite:
  • Conocer piezas de ropa.
  • Trabajar las estaciones.
  • Desarrollar la motricidad fina.
  • Trabajar la coordinación óculo-manual.

Haciendo clic sobre la imagen podéis descargar la actividad, pero para poderla abrir necesitamos tener instalado el FlashPlayer. Si no lo tenéis instalado en el ordenador, lo podéis descargar en la página que encontrareis haciendo clic en la siguiente imagen.


¿Qué os parece? ¿Cómo trabajaríais vosotros las prendas de vestir con l@s pequeñ@s?


lunes, 20 de noviembre de 2017

PARTES DEL CUERPO

Hoy os traigo unas adivinanzas para trabajar las partes del cuerpo.


Las adivinanzas son pequeños fragmentos rimados que esconden o describen algo que debe ser adivinado.

Gracias a las adivinanzas podemos:
  • Enseñar nuevo vocabulario.
  • Trabajar la atención.
  • Divertir a l@ alumn@s.
  • Fomentar la resolución de problemas.
Algunas adivinanzas son:



¿Qué os parece?

domingo, 19 de noviembre de 2017

LA SUMA

Hoy os traigo una página web donde podéis trabajar las operaciones, en concreto las sumas hasta cinco.


Gracias a las operaciones conseguimos:
  • Iniciar en el lenguaje matemático.
  • Fomentar el cálculo mental.
  • Trabajar los números del 1 al 5.
Para acceder al juego solo tenéis que hacer clic en la imagen y después en “Jugar”.

Esta página web también permite hacer sumas más complicadas y restas, solo tenéis que hacer clic en el cuadrito que pone “Principal” y escoger otra actividad.

Y vosotros ¿cómo trabajáis las operaciones?

viernes, 17 de noviembre de 2017

LECTOESCRITURA

Un recurso para trabajar la lectoescritura en Educación Infantil de forma significativa es mediante el reconocimiento del nombre propio y el de los compañeros y familiares.


Se trata de hacer unas fichas con las fotos de cada uno de l@s niñ@s que componen la clase, y l@s maestr@s, y sus nombres con letra mayúscula o minúscula (dependiendo del nivel en el que se encuentran). Y, una vez ya han trabajado las letras, l@s alumn@s pueden escribir tanto su nombre como el de sus compañer@s.

Esta actividad va a permitir:
  • Trabajar la lectoescritura.
  • Conocer al grupo-clase.
  • Relacionar cada alumno con su nombre.
  • Trabajar la motricidad fina.

Os presento algunas propuestas.




Esta actividad también se puede realizar en la Pizarra Digital Interactiva.


También se puede realizar en casa, con los nombres de los miembros de la familia: padres, hermanos, abuelos, tíos, primos…, incluso se pueden añadir las mascotas. Como veis en los ejemplos son muy fáciles de crear.

¿Qué otras propuestas se os ocurre?

jueves, 16 de noviembre de 2017

EXPRESIÓN PLÁSTICA

En el post de hoy os traigo una actividad para trabajar la expresión plástica, la plastilina. Es un gran recurso que podemos utilizar tanto en el colegio como en casa.
Gracias a la plastilina conseguimos:
  • Fomentar la imaginación y la creatividad.
  • Expresar emociones y sentimientos mediante un trabajo manual con la plastilina.
  • Trabajar la motricidad fina.
  • Reforzar la autoestima.
  • Y según la actividad que realicemos podemos trabajar formas, animales colores…
La plastilina se puede conseguir en cualquier tienda de juguetes, librerías y bazares. Pero también se puede elaborar en casa y así nos aseguramos que no tiene ninguna sustancia tóxica. Os dejo una receta muy sencilla por proporciones.

Ingredientes:
  • Un vaso de harina de trigo.
  • Un vaso de agua templada.
  • Medio vaso de sal.
  • Una cuchar sopera de aceite.
  • Una cuchara de postre de polvo de hornear.
  • Colorante alimenticio.

Pasos para elaborar la plastilina:
  • Primero calentamos el agua en un recipiente, sin hervir.
  • Luego añadimos la harina de trigo, la sal y el polvo de hornear y removemos hasta que no se pegue en las paredes del recipiente.
  • Cuando se enfríe separamos la masa y le agregamos el colorante para formar los colores deseados.


¿ Conocéis alguna otra receta de plastilina?

miércoles, 15 de noviembre de 2017

THE MUSIC BOXES

Hoy os traigo una idea que podéis tener tanto en el colegio como en casa, The Music Boxes.


Se trata de una caja grande o una cesta onda llena de pequeñas cajitas con elementos que nos recuerdan una canción, en este caso, en inglés.

Gracias a este recurso conseguimos que l@s niñ@s:
  • Fomentar el lenguaje verbal y musical.
  • Desarrollar la memoria, la atención y la concentración.
  • Introducir en inglés en el aula.
  • Estimular el desarrollo integral de l@s alumn@s.

Para elaborar esta caja se pueden imprimir imágenes o pintarlas y plastificarlas para que queden más resistentes, y colocar una imagen en cada cajita; o se pueden buscar pequeños objetos relacionados con las canciones, y colocar cada objeto en una cajita.

Os dejo las imágenes imprimidas para las siguientes canciones: 

NUMBERS FROM 1 TO 10:

FIVE LITTLE MONKEYS JUMPING ON THE BED:

OLD MAC DONALD HAD A FARM:

TWINKLE TWINKEL LITTLE STAR:

ITSY BITSY SPIDER:

¿Se os ocurren más canciones?

martes, 14 de noviembre de 2017

CANCIONES PARA RUTINAS

L@s niñ@, sobre todo los más pequeños, necesitan realizar unas rutinas para sentirse más tranquilos y seguros. Gracias a seguir todos los días la misma serie de actividades, les permite poder controlar el tiempo.


En Educación Infantil, las rutinas cobran mucha importancia, ya que permite a l@s alumn@s estructurar la mañana según esas actividades cotidianas. Para ayudarnos a que las integran mejor encontramos las canciones, que son pequeñas rimas con música que ayuda a los más pequeños a aprendérselas con mayor facilidad.

A continuación os dejo siete canciones que se suelen utilizar en Educación Infantil:


1. PARA DAR LOS BUENOS DÍAS:

2. PARA GUARDAR:

3. PARA HACER LA FILA:

4. PARA HACER SILENCIO:

5. PARA LAVARSE LAS MANOS:

6. PARA IR A COMER:

7. PARA DECIR ADIÓS:

¿Os animáis a cantar?

lunes, 13 de noviembre de 2017

LÁMINAS DE VOCABULARIO

En la entrada de hoy os traigo las láminas de vocabulario en Educación Infantil. Se trata de las láminas en las que hay una imagen y una lista de elementos para buscar en dicha lámina.

Para los más pequeños, que no saben leer, será el adulto que lo acompañe el que le tiene que ir diciendo que buscar. Y en el caso de niños que ya saben leer, serán ellos quienes lean y busquen los elementos.

Gracias a este recurso conseguiremos:
  • Adquirir nuevo vocabulario.
  • Desarrollar la capacidad visual.
  • Fomentar la concentración.
  • Relacionar el sonido de una palabra con la imagen (niños no lectores) o el texto con la imagen (niños lectores).
A continuación os dejo dos láminas de vocabulario.

VOCABULARIO DE LA PISCINA


VOCABULARIO DE LA PASTELERÍA


¿Os animáis a buscar más elementos?